Agrega Tu Email

Alimentos

Cereales pros y contras en el día mundial

cereales pros y contras

Hoy 7 de marzo es el día mundial del cereal, el primer mito que vamos a aclarar es que no existe un solo cereal, sino que son varios granos que los compones, por lo tanto para analizar de los cereales sus pros y contras, vamos a analizar cada uno de estos granos. 

Indice de Contenidos

Cereales pros y contras

Origen

La palabra cereal viene de Ceres (nombre de la Diosa de la agricultura), se cree que existen desde hace 10 mil años atrás. En la segunda mitad del siglo 20 o XX es cuando se logra un mejor control del trigo y el maíz.

Tipos

  • Trigo.
  • Maíz.
  • Cebada.
  • Arroz.
  • Avena.
  • Centeno.
  • Sorgo.
  • Mijo.

Usos

En la actualidad los cereales tienen toda una serie de pros y contras, su importancia en la alimentación no solo abarca a los humanos, sino también los animales. Pero además los cereales se usan para preparar otros productos como alcohol, bebidas alcohólicas, suplementos vitamínicos, de cuidado personal y productos para farmacia.

Props

Como suele pasar con otros alimentos en la lista de cereales pros y contras, los pros siempre serán en los productos no refinados.  Estos van a contribuir en mejorar padecimientos como: Diabetes tipo 2, problemas cardiovasculares, y evitar pólipos o tumores en el aparato digestivo. 

La cerveza se elabora a raíz de la cebada, también la malta, el trigo es plenamente utilizado en la elaboración de pastas, panes y ciertos productos de repostería.

Contras

Gluten

El trigo, la avena, el centeno y la cebada tienen gluten, esto puede ser perjudicial para los siguientes padecimientos. Enfermedad celiaca, pueda dañar tejidos o aparato digestivo. Cierta intolerancia al gluten. En algunos casos se puede presentar una violenta reacción al gluten, también puede surgir alergias en la piel, o tener intolerancia al trigo. 

Hidratos de carbono

Aunque el maiz y el trigo son bastante saludables, para poder masificar su produccion, se ha requerido a los hidratos de carbono. Si se consumen en exceso pueden derivar en problemas como: Diabetes tipo 2, Presión arterial alta, problemas en el sistema circulatorio y el corazón, y también un aumento de peso que puede llevar al sobrepeso y la obesidad.