Agrega Tu Email

AlimentosEstilo de VidaMedicinaPrevención

El día del autocuidado, el 24 de julio

autocuidado

Diariamente debemos estar conscientes de nuestra vida, principalmente a nivel de salud. Esto incluye nuestro estado físico pero también mental. Por esto el 24 de julio es el día Internacional del autocuidado. Conozcamos hoy en Biobeneficios el poder del autocuidado, y la importancia para nuestro bienestar. 

Indice de Contenidos

Día Internacional del autocuidado

La WSMI (Federación Mundial de la industrial del autocuidado), fue quien impulsó este día, con el fin de que la población analice su estado de salud, esto se logra por medio de una serie de pasos o consejos. 

Según la WSMI estos cuidados ayudan a prevenir infartos, diabetes, y el cáncer, en un porcentaje bastante elevado. 

¿Qué es el autocuidado?

Se trata de que tan conscientes estamos de nuestra salud. Para esto se debe llevar a cabo una serie de acciones personales, con el propósito de conseguir el bienestar integral, es decir un estado total o completo de nuestra salud a nivel físico, y mental.

Origen del autocuidado

En 1994 la enfermera e investigadora Dorothea Orem dio origen a La Teoria del Autocuidado. Se resume en una serie de actividades enfocadas a la salud, tanto personal, como colectiva.

¿Es lo mismo que la autoestima?

Aunque son conceptos similares, se puede decir que la autoestima es parte de los mecanismos del autocuidado, principalmente a nivel de nuestra mente. Esto se amplia con el siguiente punto de nuestra investigación. 

El camino del autocuidado

Como puedes mejorar la salud de tu persona y tu familia. Aquí una serie de consejos. 

Alimentación

Iniciamos por la cocina, donde sucede nuestra alimentación. Es importante que consumamos verduras, frutas, y vegetales. Hay que dejar de lado la ingesta de azúcar, y sal, tanto en productos, como al preparar los alimentos. No olvidemos que muchos de los aderezos contienen tanto sal como azúcar, por lo tanto tratemos de crear nuestros propios aderezos.

Descanso

Después de la alimentación, lo más importante es el sueño, el descanso, se recomienda una habitación, bien ventilada, lejos del ruido, donde se permita dormir unas 6 u 8 horas diarias. Importante crear una rutina del sueño, para permitir que el cuerpo se recupere cada día. Para consiliar el sueño, se puede hacer una meditación, donde se repasan los acontecimientos del día. Evitar beber mucha agua antes de dormir, para no interrumpir el sueño.

Actividad física 

El buen dormir y una alimentación saludable se deben complementar con la actividad física, el deporte, 30 minutos al día, si vas a iniciar que sea tres veces a la semana, pueden ser 10 minutos, luego parar y luego en otro momento otros 10 minutos. No se considera hacer ejercicio de noche, porque puede inducir al insomnio o falta de sueño, ante la liberación de adrenalina. 

Tampoco es una buena practica hacer deporte solo los fines de semana. Principalmente siempre tres días a la semana, y de forma moderada, no excederse en la actividad. 

Higiene

El cuarto en la lista, esto incluye higiene corporal, con el baño diario, por lo menos 5 minutos, tratando de economizar en el agua. Una forma de hacerlo es cantar tu canción favorita que dure unos cinco minutos. 

Lo siguiente es la salud bucal, muy importante tres veces al día, si se puede después de cada comida, usar hilo dental, y enjuague bucal. No olvidar visitar al dentista cada seis meses. 

Aún no terminamos sigue el cuidado del cabello, con su acondicionador, si no hay acondicionador se puede lavar el cabello con agua tibia, y luego con agua fría. 

Otro punto importante del higiene son las uñas, porque puede recoger basura, y luego vamos a consumir alimentos, por lo tanto siempre las uñas de manos bien recortadas, y también las de los pies. Siempre usando una buena técnica, para evitar que la uña se pueda encarnar. 

Referencias

  1. Healthline: rules to be healthier.
  2. NY Times: Simple Rules for Healthy Eating