La medicina como la conocemos cambió totalmente gracias a los antibióticos. Su origen se remonta a 1940, trayendo un nuevo panorama para la salud de la población, desde niños, hasta adultos mayores, prolongando con gran eficacia el nivel de vida. Pero la resistencia a los antibióticos es un proceso que hasta la actualidad inquieta a muchos profesionales de la salud.
La resistencia a los antibióticos
El concepto viene de cuando un antibiótico es usado en repentinas ocasiones, o con mucha regularidad, eventualmente la bacteria a la cual se le combate, llega a desarrollar resistencia, llega a desarrollar inmunidad contra el fármaco. Es algo similar al veneno de un animal, como luego de varias ocasiones de recibir la misma toxina, el cuerpo se hace inmune ante los efectos. Esto es lo que ocurre con una bacteria luego de que se le combate con el mismo medicamento, una, y otra vez.
Los enemigos naturales de los antibióticos son las bacterias, pero la resistencia a los antibióticos de algunas de ellas son lo que sigue poniendo en alerta a los especialistas en medicina de todo el mundo. Pero esta batalla entre antibióticos, y bacterias no es nueva, ya que han descubrimientos que han demostrado que las bacterias ya poseen cierta resistencia inclusive desde mucho tiempo atrás de la existencia de los antibióticos. Este hallazgo marca una señal clara en como la resistencia a los antibióticos de ciertas bacterias está ligada a su propio ADN, y no realmente al medicamento en especifico.
La era del hielo
Ahora que ya conocemos que es la resistencia en la antibióticos, es hora de remontarnos al pasado, a muchos años atrás, 30 000 mil años aproximadamente, donde se han descubierto bacterias con resistencia a medicamentos como los β-lactámicos, las tetraciclinas y la vancomicina. Estas bacterias se han encontrado congeladas, con hasta 3,5 millones de años. En Nuevo México, EE.UU. se descubrió sepas de Streptomyces y Paenibacillus, con una aislamiento de 4 millones de años, en el lugar llamado la cueva de Lechuguilla.
Muchas de estas bacterias pueden causar infecciones graves, y el hecho que ya presentaran una resistencia, es un hecho inquietante que pone en alerta a la comunidad medica, y científica.
Una herencia poderosa
Diversos estudios nos evidencian que existían organismos capaces de producir antibióticos naturales, esto les permitía una ventaja evolutiva ante el reino de las bacterias. Pero este escenario primario es lo que crea una defensa poderosa de las bacterias en su relación con la resistencia a los antibióticos. Ya que la evolución genética es la que permite a estas bacterias ser rivales de estos medicamentos aún la actualidad, porque su resistencia ya está incluida en su código genético.
El principio es el futuro
A nivel mundial se sigue trabajando por viajar más hacia el pasado, para poder descubrir donde fue que se origino esta cadena genética en los microorganismos para poder reconocer, y librarse de los antibióticos, el tener la vista en el pasado, permitirá comprender el punto de partida de esta serie de eventos a nivel microscópico. El analizar toda esta historia, permite no solo conocer como actúan, sino también como van a evolucionar. Anticipando con eficacia su control, y evitando que sigan causando más problemas de salud en la población mundial.