En otros artículos ya hemos mencionado que cosas hacemos a diario que no deberíamos y ahora vamos a conocer si la hora de la siesta es algo positivo para nuestro organismo o puede resultar dañino.
Hora de la siesta (Los beneficios)
Iniciaremos nuestro recorrido por el mundo del sueño de una forma muy positiva con ayuda de la Clínica Mayo vamos a conocer los beneficios de la hora de la siesta.
- Relajación: ciertamente ayuda a relajar los músculos del cuerpo.
- Evita la fatiga: ayuda recuperar energía.
- Vigilancia: nos permite mantener un adecuado estado de alerta sin llegar a un sueño totalmente profundo.
- Humor: el tomar una siesta luego de una agitada mañana puede ayudar a que nos sintamos más alegres y positivos.
- Memoria: agiliza nuestra memoria al descansar nuestro cerebro.
- Reacción: nos permite una capacidad de reacción mayor.
Hora de la siestas (Los riesgos)
Es el momento de conocer como la hora de la siesta nos podría traer algunos problemas a nuestra salud. La revista Time nos da algunos datos interesantes.
- Insomnio: no todas las personas pueden tomar siestas estas pueden afectar el ciclo nocturno del sueño y causa insomnio.
- Síntoma de una enfermedad: la fatiga que se da durante el día puede ser el indicativo de una enfermedad que no hemos detectado.
- Problemas cardiacos: esto se puede presentar principalmente si la siesta se hace después de almorzar y se despierta de repente.
Entonces ¿Es bueno o es malo?
Como siempre la recomendación principal es escuchar a nuestro cuerpo, si nuestro cuerpo requiere una hora de la siesta entonces que sea una siesta corta de unos 10 o 20 minutos no más, no es realmente una hora. Si esto nos trae problemas de insomnio entonces es mejor no hacerlo. Si al dormir despertamos súbitamente con jadeos o con sudoración excesiva es mejor acudir a un medico puede que la siesta nos este diciendo algo que no sabíamos.
Referencias
- Mayo clinic: Napping: Do’s and don’ts for healthy adults
- WebMD: Health Benefits of Napping