No encontramos las llaves y vamos a llegar tarde al trabajo, o ya van a cerrar la tienda y no hemos elegido lo que buscábamos o el tiempo del examen esta por terminar y nos faltan muchas preguntas. Todo esto nos puede generar angustia y desesperación pero que pasa cuando esto para a convertirse en un trastorno de ansiedad.
¿Qué es el trastorno de ansiedad?
Como ya dijimos esta bien sentir miedo o ansiedad pero el trastorno de ansiedad es el que ya lleva a siempre estar en constante estado de alerta, el prolongar la ansiedad y el temor. Cuando esto se vuelve descontrolado empieza a afectar el entorno de la persona tanto laboral como afectivo.
Tipos de trastorno de ansiedad
Existen diferentes tipos de este trastorno, conozcamos cada uno a continuación:
- Trastorno de ansiedad generalizado: un excesivo e irreal pánico, miedo, que se manifiesta en cualquier situación de la vida.
- Trastorno del pánico: un miedo repentino que empieza a descompensar el cuerpo por medio de un ataque de pánico. Estos ataques hace que surjan palpitaciones y la sensación de ahogo o ataque cardiaco. No obstante no es cierto es solo una sensación.
- Fobia social: toda actividad que con lleve a relacionarse con los demás crea preocupación, la persona le da mucha importancia a ser juzgado o a caer en ridículo por los demás.
- Ansiedad por separación: el separarse de alguna persona, el pensar que algo malo le puede ocurrir a los que quieres, este no es un tipo de trastorno de ansiedad que afecta solo a los niños, puede ocurrir a cualquier edad.
- Mutismo selectivo: este se da mucho en niños, se refiere a niños que hablan bien en familia, pero al entrar en la sociedad como puede ser el tiempo de escuela, deciden no hablar.
- Ansiedad inducida por medicación: medicamentos o sustancias que inducen al trastorno de ansiedad por sus efectos secundarios.
Síntomas
Recordemos que el trastorno de ansiedad es una enfermedad, por lo tanto presenta los siguientes síntomas:
- Tensión constante, preocupación.
- Sensación de pánico o peligro.
- Palpitaciones.
- Hiperventilar o respirar rápidamente.
- Sudoración.
- cansancio o debilidad.
- Temblores.
- Problemas de concentración.
- Dificultad para dormir.
- preocupación excesiva.
- tener la necesidad de evitar la ansiedad.
- Boca seca.
- Mareos.
- Tensión muscular.
Referencias:
- Clínica mayo: «Anxiety disorders«
- WebMD: «Anxiety Disorders«
- Healthline: «Everything You Need to Know About Anxiety«